Mostrando entradas con la etiqueta JAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

"Ciencia en grageas", de José Antonio López Guerrero

Por fín ha salido a la venta el libro "Ciencia en grageas", de nuestro amigo y colaborador José Antonio López Guerrero (JAL). Son pequeñas  "píldoras” de información para todos los gustos, artículos cortos en los que describe algunos de los campos de investigación más punteros y de mayor demanda social.


Os adelantamos la contraportada del libro:

¿Cómo es una célula madre? ¿Cuántos tipos hay? ¿Qué es y para qué sirve un transgénico? ¿Qué nos puede aportar, en salud y medio ambiente la biotecnología? ¿Cuál es la medicina del futuro? ¿Corremos peligro de un ataque con nuevos virus? Estas son solo algunas de las preguntas que “Ciencia en grageas” trata con un formato novedoso que hace honor a su título: pequeñas “píldoras” de información para todos los gustos. No es un libro que haya buscado el equilibrio o el eclecticismo en sus páginas. Eso no habría contentado a nadie. Al contrario; cada píldora puede tener un color distinto, un enfoque distinto, una profundidad técnica distinta. Sin perder rigor, con la ironía fresca y renovada del autor, José Antonio López Guerrero, se describirán algunos de los campos de investigación más punteros y de mayor demanda social. Si nota que un texto “le cubre” por su complejidad –que serán los mínimos, según promete el autor-, no dude en pasar a la siguiente gragea informativa –entre comidas y tres veces al día-. “Ciencia en grageas” analiza aspectos inéditos de las principales biociencias –biotecnología, biomedicina o biología molecular-. Se fueron redactando a medida que florecieron desde los principales laboratorios del mundo. Ah, y no abandone el tratamiento hasta completarlo.


¡Enhorabuena, JAL!

Premios Madri+d 2012

El pasado viernes 15 de junio tuvimos la suerte de asistir a la entrega de Premios de la Fundación Madri+d, donde nuestro queridísimo colaborador José Antonio López Guerrero (JAL) fue galardonado con un Premio de Comunicación Científica por su blog "Bio (Ciencia + Tecnología)"

En esta VIII edición de los premios, se han galardonado a las mejores patentes creadas en las instituciones científicas de la Comunidad de Madrid, así como a las ideas más brillantes y nuevas empresas de base científico-tecnológicas creadas en la Región. También se premiaron por primera vez las categorías de Mejor Proyecto Europeo de I+D en Cooperación y de Comunicación Científica: Blogs Madri+d.

El premio a la mejor Patente fue para “Método para la detección electroquímica de secuencias de ácidos nucleicos”, encabezada por Encarnación Lorenzo Abad del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la UAM.

El Premio al Mejor Plan de Empresa de Base Tecnológica ha ido a la "spin-off" de la Universidad Politécnica de Madrid, Pema Group.

El Premio a la Mejor Idea Empresarial de Base Tecnológica fue concedido a Aglaris Cell y a SOTICOL.
El Jurado ha otorgado una Mención Especial a AGNITIO, empresa con origen en la Universidad Politécnica de Madrid.

 El Premio al Mejor Proyecto Europeo de I+D en Cooperación "ex aequo" se ha otorgado a los proyectos:
- iPHOS: propuesta presentada por el doctor Guillermo Carpintero de la Universidad Carlos III de Madrid.
- MAGDRIVE presentada por el doctor José Luis Pérez Díaz, de la Universidad Carlos III de Madrid y que cuenta, entre otros, con la participación de LIDAX Ingeniería, SL.

 Por último, los Premios de Comunicación Científica: Blogs Madri+d han ido a parar a:
- Joaquín Rodríguez por el blog "Los futuros del libro".
- Antonio Figueras Huertas por el blog "Ciencia Marina y otros asuntos".
- José Antonio López Guerrero por el blog "Bio (Ciencia + Tecnología)".

También se entregó un diploma de reconocimiento a quince blogueros que durante los últimos cinco años han mantenido una frecuencia de participación en sus bitácoras con, al menos, un post cada dos meses.

Los premios fueron entregados por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, doña Esperanza Aguirre.

Desde aquí queremos felicitar a todos los premiados por su labor científica y divulgadora, especialmente a nuestro compañero JAL.

Los galardonados con el Premio de Comunicación Científica, junto a las autoridades que entregaron los premios